El pasado miércoles 4 de abril nos visitó un ex-combatiente de la guerra de Las Malvinas con quien compartimos su historia personal.
Fue un encuentro emotivo, conmovedor en el cual pudimos aprender y entender más acerca de nuestra propia historia desde el relato de uno de sus protagonistas.
Nos contó que durante los casi 75 días de la guerra, leyó muchas cartas que la gente desde todo el país le enviaba dándole fuerzas para seguir adelante, gente desconocida, chicos y grandes.
Al terminar la guerra guardó todas esas cartas y después de muchos años hizo un libro con ellas que se llama "Tres cartas sin abrir". El motivo del título de libro se relaciona con el haber descubierto, muchos años después, tres cartas si abrir. Cuenta que al terminar la guerra de manera muy abrupta, no había podido leer las últimas cartas recibidas...
Hoy, mantiene vínculo con muchas de las personas que le habían escrito tanto tiempo atrás.
También nos contó cómo fue que llegó a estar en la guerra, cómo se hizo muy amigo de sus compañeros, nos mostró fotos del lugar, de las trincheras, de las armas que usaron, de cómo tenían que abrigarse para no sufrir tanto el frío.
Entre todos acordamos que la guerra es lo peor que nos puede pasar y que no hay otra manera de resolver los conflictos que con el diálogo entre las partes.
Recordamos con mucho respeto a los caídos y a los que pelearon por nuestra patria sin saber hacerlo.