B"H
viernes, 27 de abril de 2012
MARATÓN DE LECTURA
El lunes 23 de abril Día mundial del libro, durante un ratito, la escuela se convirtió en una sala de lectura gigante. Todos compenetrados en sus textos, disfrutando de la lectura silenciosa y en algunos casos compartida.
Buenas novelas, historias, cuentos, historietas, suplementos de ciencia, libros de poesía inunudaron cada rincón de la escuela.
Compartiendo la biblioteca!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Los chicos de 6º y de 2º compartieron la biblioteca, los chiquitos les leyeron a los grandes y viceversa.
Qué lindo que la pasaron juntos!!!!!!!!!!!!!!
2 de Abril Día del veterano de guerra y los caídos en la guerra de Las Malvinas"
El pasado miércoles 4 de abril nos visitó un ex-combatiente de la guerra de Las Malvinas con quien compartimos su historia personal.
Fue un encuentro emotivo, conmovedor en el cual pudimos aprender y entender más acerca de nuestra propia historia desde el relato de uno de sus protagonistas.
Nos contó que durante los casi 75 días de la guerra, leyó muchas cartas que la gente desde todo el país le enviaba dándole fuerzas para seguir adelante, gente desconocida, chicos y grandes.
Al terminar la guerra guardó todas esas cartas y después de muchos años hizo un libro con ellas que se llama "Tres cartas sin abrir". El motivo del título de libro se relaciona con el haber descubierto, muchos años después, tres cartas si abrir. Cuenta que al terminar la guerra de manera muy abrupta, no había podido leer las últimas cartas recibidas...
Hoy, mantiene vínculo con muchas de las personas que le habían escrito tanto tiempo atrás.
También nos contó cómo fue que llegó a estar en la guerra, cómo se hizo muy amigo de sus compañeros, nos mostró fotos del lugar, de las trincheras, de las armas que usaron, de cómo tenían que abrigarse para no sufrir tanto el frío.
Entre todos acordamos que la guerra es lo peor que nos puede pasar y que no hay otra manera de resolver los conflictos que con el diálogo entre las partes.
Recordamos con mucho respeto a los caídos y a los que pelearon por nuestra patria sin saber hacerlo.
jueves, 19 de abril de 2012
Presentación de buzos
Nuestros egresados de 7° grado presentaron en el día de hoy sus nuevos buzos.
Luego del debate acerca de colores, posibles combinaciones, modelos, etc., hubo acuerdo y nuestros alumnos de 7mo. grado lucieron con orgullo sus nuevos buzos que los presentan como nuestra promoción 2012.
FELIZ ESTRENO!!!!!!!!!!!
martes, 3 de abril de 2012
Visita al Parque de la Memoria
B"H
Como todos los años, la Escuela invita a los alumnos a realizar salidas al ambiente abriendo el aula al ambiente social como otra forma de aprender.
¡Esta vez fue el turno a los alumnos de Sexto Grado que visitaron el “Museo de la Memoria”
Previamente, los niños de Sexto Grado se prepararon en las clases de Ciencias Sociales analizando textos, diarios y audiovisuales de la última dictadura militar (1976-1983).
Nuestros alumnos se sintieron partícipes de este proceso de aprendizaje investigando distintas fuentes y construyendo nuevos conceptos como golpe de Estado, autoritarismo, derechos humanos y democracia. Las clases se presentaron como un espacio de reflexión, conmemoración y valoración de nuestro actual sistema democrático.
Una vez preparados, visitamos el Parque de la Memoria que surgió como una propuesta de las organizaciones de derechos humanos. Su construcción fue decidida por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante ley aprobada el 21 de julio de 1998.
El Parque de la Memoria está ubicado, frente al Río de la Plata, sobre la Avenida Costanera Norte de la Ciudad de Buenos Aires en el punto lindante con la Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires.
El Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, es un sendero-rampa con la forma de una herida gigantesca en el césped en dirección al río en donde están los nombres de cada uno de los desaparecidos y asesinados.
Los chicos de Sexto grado recorrieron entusiasmados todo el parque con un guía especializado y demostraron mucha curiosidad y sobre todo, respeto al lugar y al significado del mismo.
La conclusión final fue emocionante porque todos demostraron su preocupación por el tema para que no se vuelva a repetir y celebraron con palabras las posibilidades que nos brinda vivir y convivir en democracia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)