B"H
Todas las sociedades siempre han querido dejar una impronta que marque su memoria individual y colectiva. Esta memoria se institucionaliza en un museo, se materializa en una obra de arte, se tararea con las estrofas de una canción …Memoria implica hacer vivo lo que no queremos que se olvide, alcanzar el pasado para fortalecer nuestro presente y seguir construyendo.
Es por eso que durante este mes de marzo, y especialmente el día 24 de marzo, nuestros alumnos de Sexto Grado reconstruyeron nuestro pasado a través de imágenes, sonidos, lecturas y poemas.
Para continuar con las actividades del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, les propusimos visitar el Parque de la Memoria.
Dicho parque surgió como una propuesta de las organizaciones de derechos humanos. Su construcción fue decidida por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Parque de la Memoria abarca 14 hectáreas frente al Río de la Plata. En él hemos visitado, observando y analizando un grupo de esculturas conmemorativas y el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.
Hemos finalizado el recorrido a orillas del río mirando un cielo despejado que nos invitaba a reflexionar, pensar, recordar y hacer memoria sobre un lema común:
NUNCA MÁS.