
lunes, 16 de noviembre de 2009
Visita al Congreso Nacional
En general, cuando hablamos de Ciencias Sociales a nivel escuela primaria, pensamos fundamentalmente en Historia y Geografía. Si nos limitamos a ésta, nuestro objetivo se restringiría a estudiar al hombre en su presente y su pasado, en relación con su medio ambiente, al que modifica y por el que es modificado. ¿Y qué hay del hombre como ser comprendido, con su ayer y con su hoy, transformador en lo social, y por ende con ideología política? ¿Formamos ciudadanos responsables, autónomos y altruistas, o simplemente cuando damos como agregadas nociones de civismo lo hacemos dando una descripción externa de los sistemas jurídicos, las formas constitucionales y las normas de convivencia? Desde estos interrogantes, nos hemos propuesto pensar la forma de gobierno republicana y la existencia de la división de poderes. Con esto, sumamos la noción de “mirar con otros ojos lo habitual”, es decir, poder experimentar directamente con el ambiente social que nos circunda. Para ello, el pasado lunes 9 de noviembre los alumnos de 6to A y B – acompañados por la Prof. María Laura Videla, realizaron una visita guiada al Congreso Nacional. Esta visita fue el cierre de un trabajo guiado en clase donde se pusieron en juego diferentes conceptos como democracia, gobierno, representatividad, república, leyes y Constitución Nacional. La salida fue altamente valiosa ya que los niños pudieron conocer cada uno de los salones y cámaras de nuestro parlamento. Los niños tenían tareas asignadas pero éstas permitían que cada uno se desarrollara con autonomía para poder sentir y vivir este espacio. La visita guiada permitió que los alumnos observen e interroguen sobre todo lo visto pensando no solo en su arquitectura sino también en el símbolo de aquel edificio para la democracia argentina. Cabe destacar el compromiso y admiración por la visita que expusieron los alumnos antes, durante y después de la visita. Para concluir, los alumnos realizaron cartas a sus compañeros de quinto grado para hacerles conocer y motivarlos a realizar una visita al “palacio de las leyes” como lo definió uno de los niños.

