miércoles, 18 de noviembre de 2009

PROGRAMA MANJIM – PRIMERA COHORTE 2008-2009

Manjim: Programa de Liderazgo para la educación judía de avanzada


Estimadas familias:
Tenemos el agrado de compartir con ustedes acerca de un programa innovador de actualización profesional que se ha desarrollado en pro de la educación judía. El miso nació en el año 2007 como una iniciativa del Departamento de Formación Docente Continua de BAMA, con la finalidad de ofrecer un marco de formación y perfeccionamiento a los equipos de conducción de los Estudios Judaicos de las escuelas de Latinoamérica. Cuenta con el apoyo del Fondo L. A. Pincus, AMIA , JDC, y el aval académico de el Instituto Melton de la Universidad Hebrea de Jerusalem y la UNSAM (Universidad San Martín).
Cada una de las participantes desarrolló proyectos dentro de sus respectivas escuelas que aportan a la calidad educativa y a la construcción de comunidad..
Dentro del grupo de 28 participantes de escuelas de Argentina, Brasil , Chile y Uruguay, la escuela Integral Maimónides estuvo representada en el programa por la Prof . Aliza Alfie , coordinadora de estudios judaicos de nuestra escuela primaria, y por la prof. Marisa Suli, directora de jardín. A lo largo de esta semana se desarrolló el seminario de cierre del programa como también la ceremonia de graduación.
Es importante destacar el apoyo de la dirigencia de nuestra comunidad a este proyecto que aporta a la formación de las profesionales del equipo de conducción.
Les hacemos llegar a Aliza y Marisa un cálido MAZAL TOV, deseándoles continúen sembrando y cosechando los frutos de sus esfuerzos de estos años .

La Dirección

lunes, 16 de noviembre de 2009

Visita al Congreso Nacional

En general, cuando hablamos de Ciencias Sociales a nivel escuela primaria, pensamos fundamentalmente en Historia y Geografía. Si nos limitamos a ésta, nuestro objetivo se restringiría a estudiar al hombre en su presente y su pasado, en relación con su medio ambiente, al que modifica y por el que es modificado. ¿Y qué hay del hombre como ser comprendido, con su ayer y con su hoy, transformador en lo social, y por ende con ideología política? ¿Formamos ciudadanos responsables, autónomos y altruistas, o simplemente cuando damos como agregadas nociones de civismo lo hacemos dando una descripción externa de los sistemas jurídicos, las formas constitucionales y las normas de convivencia? Desde estos interrogantes, nos hemos propuesto pensar la forma de gobierno republicana y la existencia de la división de poderes. Con esto, sumamos la noción de “mirar con otros ojos lo habitual”, es decir, poder experimentar directamente con el ambiente social que nos circunda. Para ello, el pasado lunes 9 de noviembre los alumnos de 6to A y B – acompañados por la Prof. María Laura Videla, realizaron una visita guiada al Congreso Nacional. Esta visita fue el cierre de un trabajo guiado en clase donde se pusieron en juego diferentes conceptos como democracia, gobierno, representatividad, república, leyes y Constitución Nacional. La salida fue altamente valiosa ya que los niños pudieron conocer cada uno de los salones y cámaras de nuestro parlamento. Los niños tenían tareas asignadas pero éstas permitían que cada uno se desarrollara con autonomía para poder sentir y vivir este espacio. La visita guiada permitió que los alumnos observen e interroguen sobre todo lo visto pensando no solo en su arquitectura sino también en el símbolo de aquel edificio para la democracia argentina. Cabe destacar el compromiso y admiración por la visita que expusieron los alumnos antes, durante y después de la visita. Para concluir, los alumnos realizaron cartas a sus compañeros de quinto grado para hacerles conocer y motivarlos a realizar una visita al “palacio de las leyes” como lo definió uno de los niños.





2º grado construye casas en tecnología!!!

Con rollitos de papel de diario y material de descarte , realizaron casas con todos sus ambientes, decorándolas con témpera en colores vistosos. Los chicos se mostraron muy orgullosos de sus creaciones... FELICITACIONES!!




A toda poesía

En el marco de la feria del libro, los alumnos de 2do. y 5to. grado compartieron una actividad de poesía.
2do. grado presentó un CD con la grabación de sus poesías favoritas, resultado de un intenso trabajo que integra las áreas de Prácticas del Lenguaje, Plástica, e Informática.
5to. grado presentó una antología poética que fue elaborada grupalmente. Los alumnos tuvieron a su cargo tareas tales como seleccionar los poemas, buscar las biografías de los autores y redactar el prólogo.




Feria del libro 2009

Con mucha ansiedad y entusiasmo los chicos esperaron la feria , y con alegría participaron de la visita , donde pudieron escuchar acerca de su funcionamiento por parte de las coordinadoras de “El libro de Arena”. Hubo una sorpresa para cada grupo , lectura de cuentos e historias y la presencia de esos mismos relatos en los libros expuestos en la feria. Luego cada uno pudo explorar todo el material presentado , compartirlo con sus compañeros, quedarse leyendo, y volver en los recreos para seguir disfrutando y conociendo cuánto hay para leer!!!










El viernes 13/11 los chicos disfrutaron del placer de escuchar cuentos, muy atentos a los gestos y entonaciones de la narradora que logró despertar en ellos mucha expectativa durante el desarrollo de historias fascinantes.


viernes, 13 de noviembre de 2009

Resultados de las olimpíadas de matemática

Les contamos los resultados de nuestras olimpíadas matemáticas 2009.

Los ganadores son:

Por 5to. grado
1º puesto:
Daiana Adler, Tomás Haboba, Macarena Saal, Uri Tarrab
2º puesto: Aldana Brodsky, Nico Joaquin, Sol Judkevitch, Nacho Shlez
3º puesto: Matías Dercye, Sharon Fischer, Martina Lahan; Tomás Sardar

Mención especiales por maqueta
Florencia Yabra, Federico Dahab, Florencia Altarás, y Valentina Behar

Por 6to grado
1º puesto: Yoel Halabe. Gastón Cohen, Sharon Cohen

2º puesto: Yamila Cohen, Camila Blanca, Nicole Michanie, Micaela Joli
3º puesto: Melanie Menalled, Marina Cohen, Candela Safdie, Micaela Sedani

Mención especial por maqueta
Gastón Hambra, Matías Cohen y Gastón Steizel

Por 7mo. grado
1º puesto: Sofía Ángel, Paula Blanca y Carolina Daniel.

2º puesto: Daniela Tarrab, Daniela Becker y Samantha Saad

3º puesto: Jonathan Coehn, Rafael Hazan, Nico Effes, Ariel Safdieh

Menciones especiales por maqueta
Pablo Museyri, Axel Kachani, Matías Blanca. Michael Lahan

Alanis Mantel, Melina Israel, Denise Krawiec

La Dirección y el equipo docente del área de matemática hace llegar a todos ellos calurosas FELICITACIONES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Y para todos los que participaron, deseamos seguir renovando el espíritu que queremos transmitir a través de este tipo de actividades: poner a prueba el ingenio, la lógica, la creatividad, el sentido común y los conocimientos adquiridos en el área de matemática.



miércoles, 11 de noviembre de 2009

Noti Campamento

Compartimos con ustedes los entretelones del campamento…

Día 1

Salimos luego de una cálida despedida rumbo a Chascomús.
Salimos sin lluvia y llegamos con sol !!!!!!
Arribamos al camping a las 11:00hs. y luego de bajar las cosas del micro, nos organizamos para el armado de carpas, todos colaboraron con esta tarea.

Posteriormente hicimos una actividad de reconocimiento del lugar.

A las 13:30, almorzamos, todos comimos muy bien y colaboramos con el orden del lugar al finalizar el almuerzo.

Luego un tiempo de descanso, compartimos un espacio de tefilá y juegos dentro de las carpas.

Al comenzar la tarde cada grupo realizó actividades con sus Profesores Y luego de la merienda tuvimos una actividad en la laguna y con Ari Chaia, reflexionamos acerca de la perashá de la semana.
En la laguna, a través de una guía, los chicos observaron, investigaron y describieron las características del lugar, tomaron muestras de agua, de suelo, de vegetales, etc. y comprobaron la información trabajada en clase.
Al regreso, mientras los chicos se cambiaban y se abrigaban para compartir la actividad nocturna, los profes se encargaron de preparar el tan esperado fogón.
5to. grado se juntó en una carpa a compartir cosas ricas, se los vio muy solidarios y compañeros entre sí.
Después de una rica cena, hubo reunión alrededor del fogón, los profesores hicieron un hermoso encendido, con mucho color y a todo ruido. Todos juntos cantamos y bailamos, los varones contaron chistes, las nenas cantaron y mostraron “coreos” y los profes ampliaron el repertorio musical enseñando nuevas canciones.
Un capítulo aparte, merece el golosinómetro, que fue servido, a modo de mesa dulce, al término del fogón y compartido por todo 4to. y 5to. grado.
Ya bien de noche, nadie dormía, los chicos no paraban de hablar, realmente se los veía disfrutar de este momento mágico y especial. En las carpas se escuchaban risas, carcajadas, se llamaban de una carpa a la otra, mucho BLA, BLA, BLA!!!!!!!!




Día 2

A pesar de haberse acostado tarde, nadie quiso perderse nada, así que tempranito, comenzaron a despertarse entre el sonido de las aves y el canto de los gallos.
La tefilá fue muy emotiva, los chicos se mostraron muy concentrados y respetuosos, fue un momento muy movilizante.
Luego todos a desayunar y a desarmar las carpas.
A las 10 de la mañana, nos encontrarnos todos para hacer una caminata de 1 kilómetro hacia a laguna y allí pescar.
Una vez que llegamos, con un día lindísimo, nos descalzamos, nos arremangamos los pantalones y metimos nuestras piernas en la laguna, tal vez desde más cerca lográbamos pescar mejor, pero ni aún así sacamos algo.
De regreso, en el camping, se realizaron juegos cada grado separado.
A las 13:30 nos encontramos para compartir el almuerzo.
Tuvimos un rato libre, y luego actividades de cierre y evaluación de esta experiencia vivida en Chascomús.
Compartimos al tefilá y subimos al micro para el regreso.
El campamento había llegado a su fin!!!!!!!!

Pero no todo concluye aquí, los aprendizajes que se logran en la convivencia son los que a partir de ahora nos seguirán acompañando!!!!!

Acá vienen las felicitaciones a nuestros alumnos de 4to. y 5to. grado que pudieron aprovechar todas y cada una de las propuestas, que disfrutaron y demostraron compromiso, solidaridad y alegría de compartir con sus amigos y docentes esta experiencia.

Es el turno de los agradecimientos:
- A los papás por confiar una vez más en la escuela.
- Al equipo de comedor escolar porque todas las comidas estuvieron muy bien.
- Al equipo docente por el acompañamiento, la contención, la mirada, y porque estuvieron en cada detalle para que todo saliera de manera exitosa.




martes, 10 de noviembre de 2009

Lengua e identidad: La enseñanza del idioma hebreo en nuestra escuela

De todas las pertenencias que atesoramos, la lengua es casi siempre una de las más determinantes...La lengua tiene la maravillosa particularidad de que es a un tiempo factor de identidad e instrumento de comunicación.
La lengua, y particularmente su expresión oral,están íntimamente relacionadas con la identidad de una persona. Lengua e identidad son inseparables, e incluso los actos de lenguaje son actos de identidad porque al hablar le decimos al otro quiénes somos y a qué grupo social pertenecemos, cuáles son nuestras creencias y valores.
La identificación que se logra con el lenguaje tiene dos dimensiones. En primer lugar una dimensión social, porque el hablante se considera como miembro de un grupo; en segundo lugar, una dimensión individual, porque el hablante se identifica a sí mismo y construye su propia imagen. Este proceso implica el darse nombre y comprenderse como un individuo distinto de otros, pero también como alguien que forma parte de un grupo social que a su vez se distingue de otros.

En constante preocupación y ocupación por destacarnos por nuestro nivel académico y propuestas escolares innovadoras, nuestra escuela ha realizado el esfuerzo de importar la currícula para el área judaica TALAM (Tojnit Limudim Ivrit U Moreshet, Programa de Estudios de idioma Hebreo y Tradición), para el 1er ciclo de primaria.
Dicha currícula integral de estudios judaicos e idioma Ivrit, diseñada por expertos en Canadá, ha logrado tanta aceptación a nivel mundial, que el propio Ministerio de Educación del Estado de Israel la recomienda y promueve en las escuelas judías en todo el mundo, encontrándose Maimónides entre las primeras que comenzaron a desarrollarla.
Es para nosotros un gran privilegio disponer de todo el material existente, y que nuestros alumnos ya estén disfrutando a diario con el programa.
Acompañando a los cuadernillos y libros de los niños, contamos con una vastísima serie de material para los docentes, material áulico, libros de biblioteca, láminas coloridas que hemos plastificado en su totalidad, carteles y material multimedia.
Además implementamos la permanente capacitación de nuestros morim que ya se encuentran entre los más experimentados en el manejo del programa dentro de la Red Escolar Judía de nuestro país.
Recientemente se han llevado a cabo en nuestra escuela las clases abiertas de Ivrit 1ero y 2do grado . En las mismas , las familias de la escuela pudieron apreciar los logros alcanzados por los chicos al cabo del ciclo lectivo, como también los materiales de estudio y la metodología implementada .

Nos enorgullece ser transmisores de la lengua de nuestro pueblo milenario a través de TALAM como programa innovador para la enseñanza del Ivrit, que es ni más ni menos que la continuidad viva de nuestro pueblo, Am Israel.