martes, 19 de junio de 2012

NIMUSIM - BUENOS MODALES

Los alumnos de  4º grado se preparan para  trabajar en un nuevo proyecto:
“Los Nimusim” (Los buenos modales).
Para desarrollar este proyecto, empleamos material de Tal Am, libros, cuadernillos de trabajo como así también medios visuales y auditivos.
Los ieladim crearon diálogos basados en cada “Nimus” que aprendieron, utilizando el lenguaje hebreo cotidiano y los representaron dentro de la kitá!
 ¡Cómo nos divertimos y cuánto aprendimos!
Aprendimos a aplicar estas enseñanzas en nuestra vida cotidiana,  en el momento de comer, de dirigirnos al prójimo, de ayudar a los demás.
Resaltamos  la importancia de cuidar la higiene personal y del medio ambiente, no hacer trampas en los juegos, y  a contenernos antes de decir alguna mala palabra.
¡Siempre tenemos que contar hasta diez antes de reaccionar de mala manera!
Como broche de oro, confeccionamos carteles con los famosos dichos, muchos de ellos, frases de la Torá y de nuestros Jajamim.

Es nuestro deseo que podamos ver crecer a nuestros talmidim
con buenas midot y maasim tovim!!







SHABAT BABAIT
Un hermoso Proyecto en Kitá Alef

En el mes de junio comenzamos con un esperado y significativo proyecto:
"Shabat Babait: Shabat en casa"
El día viernes, la familia asignada recibe  en su casa  a los ieladim, para celebrar de una manera especial el Kabalat shabat.
Los Ieladim y las Morot disfrutamos de las actividades en un espacio diferente, compartimos un agradable momento jugando, cantando, escuchando cuentos de Shabat y el relato de la Perashá de la semana. Luego realizamos el Kabalat Shabat, decimos la Berajot y comemos muchísimas cosas ricas que nos preparó la familia. 

De corazón, queremos agradecer a todas las familias
por colaborar en este proyecto
y recibirnos con tanta calidez en vuestro hogar.









     BS”D
JAG HASHAVUOT
¡Qué hermosa noche!
         
     Queremos felicitar a los ieladim de kita guimel por el compromiso, la responsabilidad y la emoción que manifestaron durante la preparación de la obra y el video de Jag Ha Shavuot.
      El festejo se vivió con alegría, entusiasmo y el resultado fue maravilloso, lleno de emoción.
“CADA ALUMNO SE DESTACÓ EN LA ACTUACIÓN,
 CADA UNO PUSO LO MEJOR DE SI MISMO… Y FUE ÚNICO”
     Los ieladim recibieron con mucha emoción el Jumash Bereshit que muy pronto comenzarán a estudiar y a disfrutar de sus enseñanzas. Nuestros objetivos son transmitir los valores de nuestra TORA, enseñar la historia de nuestro pueblo, fortalecer en los chicos la Emuná en Hashem y la identificación con nuestras costumbres; reforzar día a día el respeto hacia nuestros compañeros y morim, como norma básica de convivencia y cumplimiento con la TORÁ.













                                                                                 
Los chicos de 1º grado visitaron el Museo Saavedra


El 16 de mayo los alumnos de 1º grado A y B visitaron el museo Saavedra, habiendo trabajado previamente en el aula acerca de las características de la época colonial, las semejanzas y diferencias con la actualidad.
Presenciaron allí la obra “La pequeña aldea” pudiendo ver en ella maquetas que representaban la distribución de la ciudad, casas bajas, residencias importantes, la pulpería, la recoba, el cabildo, la residencia del virrey, la plaza de toros (como entretenimiento de la época), el río y sus vendedores ambulantes. Además pudieron apreciar la vestimenta característica de la época y diferentes colecciones de objetos tales como peinetones , mates sables, monedas, vajilla.
Fue una experiencia muy interesante e enriquecedora.






CIERRE Y VOTACIÓN: CONCURSO UNA BANDERA PARA MI ESCUELA

                       UNA BANDERA PARA MI ESCUELA
Presentamos las Banderas pre-seleccionadas. Si quieren apreciar todas las producciones podrán acercarse a la Escuela. Están expuestas en la PB


                                      
                                   

martes, 12 de junio de 2012

Torneo de preguntas sobre los juegos olímpicos


AVERIGUÁ:


SEMANA 1.

1. ¿CUÁL ES EL SÍMBOLO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS? ¿Y QUÉ SIGNIFICA?

2. ¿CADA CUÁNTO SE REALIZAN LOS JUEGOS OLÍMPICOS? Y CÓMO SE LLAMA EL PERÍODO ENTRE UN JUEGO OLÍMPICO Y EL SIGUIENTE? 


SEMANA 2.


3. ¿CUALES DEPORTES ARGENTINOS CLASIFICARON PARA COMPETIR EN LONDRES?.

4¿QUÉ DEPORTISTA TENDRÁ EN HONOR DE LLEVAR LA BANDERA ARGENTINA EN LA INAUGURACION DE LOS JUEGOS OLIMPICOS?

martes, 5 de junio de 2012

Acto 25 de Mayo


El jueves 31 de mayo, compartimos y disfrutamos de acto del 25 de mayo, acto en que los alumnos de 2do. grado A y B se destacaron por su entusiasmo, por su alegría y por el compromiso que pusieron para llevar a cabo este proyecto.
Este trabajo fue el fruto de un largo proceso que los chicos atravesaron junto a sus morot. Investigaron sobre este período histórico, visitaron el Cabildo y la plaza de mayo, buscando en estos lugares, respuestas a sus preguntas, curiosidades, datos que les permitieran conocer más sobre nuestro pasado común, sobre el significado de este período fundamental para la conformación de la Argentina que hoy conocemos.
Trabajaron sobre los valores que se desprenden de la acción de hombres que con fuerza, valor y coraje decidieron pelear por uno de los derechos más fundamentales: el derecho a ser libres…
Libres para tomar decisiones,
Libres para decir lo que pensamos aunque los demás no estén de acuerdo con lo que pensamos,
Libres para luchar por lo que creemos justo,
Libres para soñar por un mundo mejor…
Por eso, para este acto se eligió contar una historia que habla de esa libertad, de la lucha por conseguirla.
Una historia, que no es exactamente la de los hombres de mayo, pero que se le parece bastante, basada en el cuento de Elsa Bornemann, “Un Elefante ocupa mucho espacio”






Concurso "Mi primer libro"



Queridos padres:
                   El año pasado los alumnos de 6to. grado, (actualmente en 7mo. grado) participaron del concurso “Mi Primer Libro” iniciativa enmarcada en el Programa “Leer para crecer” organizado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
                   El objetivo del proyecto fue la estimulación de la producción escrita, la redacción, la creatividad para obtener como resultado final la primer Antología de Cuentos y Relatos Breves de los Alumnos de la Ciudad de Buenos Aires.
Con mucha alegría, les contamos que el cuento de Shirel Halabe representó a Maimónides en el certamen y fue seleccionado para ser incluido en dicha Antología.
                    Felicitamos a todos los alumnos que se animaron a producir buenas historias y a su docente, Laura Kitzis, que los acompañó en todo el proceso de escritura.
                   Compartimos con uds. el cuento publicado.


Mi amigo invisible

Esta historia que les voy a contar… trata de un amigo.
No es una persona, ni tampoco un objeto, pero siempre está a mi lado, sin llamarlo aparece y cada día me acompaña.
No sé cómo explicarlo, pero siempre me hace compañía y me brinda su amistad.
Hace que cada día yo viva más feliz.
Les voy a contar una de las tantas aventuras que vivimos juntos…
Era de noche y a mí me daba miedo la oscuridad, así que prendí mi linterna, y esperé a mi amigo invisible, justo era la noche de chistes, siempre nos juntábamos en mi pieza a las 21horas, él no llegaba, hasta que de repente apareció, me asusté, pero me saludó muy tranquilo.
Estábamos por empezar la noche de chistes cuando tuvo la idea de irnos al país de la magia, no sé bien cómo era el nombre de ese lugar, pero lo que sé es que allí pasaban cosas que jamás volvería a ver… entonces nos paramos al lado de la ventana, contamos  ”¡uno…dos…tres…”! y aparecimos en un lugar hermoso, lleno de árboles y flores.
Todavía no entendía mucho sobre la magia del lugar, hasta que vi una princesa con un unicornio y una corona llena de diamantes. Todo brillaba y estaba repleto de colores, nos acercamos y le preguntamos a la princesa:
-¿Por qué estás triste? Las princesas en los cuentos siempre están contentas ¡vamos! ¡Animáte!
Y ella nos dijo:
Sí, ya sé , pero estoy preocupada, porque cuando duermo en mis sueños desaparecen los colores, todo  lo que se ve  es blanco y negro. En mi reino todo está lleno de colores y magia.
La solución es muy simple- le dije- sólo tenés que ir todas las noches a dormir contenta, y así tus sueños tendrán colores y brillarán.
La princesa sorprendida y encantada por la solución, nos regaló un bolso lleno de magia.
Sin darnos cuenta aparecimos en mi pieza. Desde ese día nos cubríamos de brillitos que mágicamente aparecían a las 21:00 horas sin falta. Y desde ese día nunca más le tuve miedo a la oscuridad.
Esa fue una de las tantas y sorprendentes aventuras que viví con mi mejor amigo, mi amigo invisible, el mejor amigo de todos, en el que podés confiar siempre y a quien podés confesarle todos tus secretos, sin tener duda que es el mejor y que nunca, nunca, te va a traicionar.

Nombre del escritor: Shirel Halabe
Docente: Laura Kitzis

Encuentro deportivo con Yeshurun

El martes 29 de Mayo las mujeres de 6to y 7mo. grado participaron del encuentro deportivo con la Escuela Yeshurun en la sede de Macabi. Reinó un clima de mucho compromiso, respeto y camaradería. Todas pudieron jugar y disfrutar de una intensa jornada.