miércoles, 30 de junio de 2010

Nos visitó Ma. Inés Falconi

El miércoles 23 de Junio estuvo en nuestra escuela compartiendo la mañana junto a los chicos de 2°, 3° y 4° grado la escritora María Inés Falconi, autora de más de 50 títulos de cuentos para niños.
Como parte del plan lector que llevamos exitosamente adelante, los chicos participaron del encuentro, leyeron o están leyendo alguna de sus obras.
Con mucho entusiasmo prepararon preguntas para entrevistarla.
En un clima de mucho interés y respeto, escucharon y conversaron sobre los diversos temas planteados entre ellos:
¿Qué la estimulo a escribir?
¿Cómo aprendió a escribir cuentos?
¿Cómo se hace un libro?
¿Cómo se le ocurren las ideas?
¿Quién la corrige?

Y muchas más preguntas que enriquecieron la actividad.


lunes, 28 de junio de 2010

Clase Abierta de Kitá Alef

Queremos compartir con ustedes la hermosa clase abrierta que pudimos disfrutar por parte de los ieladim de Kitá Alef. Los protagonistas fueron nuestros alumnos y la letra ט (Tet). Contamos con la compañía de los papás y un gracioso טבח (tabaj) Cocinero, que nos preparó tostadas; algunas eran ricas y otras no tanto.
Esta experiencia permitió mostrar nuestra rutina de trabajo en el aula:
¿Qué día es hoy?
¿Cómo esta el tiempo?
¿Quién no vino a la escuela? ¿Quién si vino?
Contar el orden del día.
Presentamos la letra, con su canción. Leímos un Sipur, un cuento del cuadernillo y realizamos diferentes actividades. En el laboratorio de informática jugamos con la letra, utilizando el cd correspondiente. El encuentro terminó con un cierre musical, Berajot y un Brindis. Como souvenir, todos se llevaron un cd con los éxitos de la Kitá Alef.




miércoles, 16 de junio de 2010

Seguimos investigando en la plaza

La plaza del barrio de la escuela, PLAZA DE LOS PERIODISTAS nos brinda la oportunidad de conocer mucho sobre el mundo que nos rodea.


Fuimos a recorrerla, dimos la vuelta manzana, observamos cada uno de los árboles y plantas que le dan color a la misma. Descubrimos que hay de diferentes tipos de hojas, de troncos, a algunos se le ven las raíces sobre la tierra,…


Conocimos a Don Pipo, quien cuida todas las plantas que rodean la cancha de bochas.


También viven animales en la plaza!!! Las hormigas llevaban hojitas sobre su cuerpo, todas en fila, bien ordenaditas.



Otra vecina alimenta a las palomas, todas las mañanas. Otras llevan a sus perros a pasear y si éste hace caca, la dueña con una bolsita, la levanta y la lleva al tacho.


Escuchamos los sonidos habituales de la plaza.


La plaza es un espacio que podemos disfrutar todos, respetando ciertas normas de convivencia, que

encontramos claramente en los carteles.

¡Ya conocemos todos los espacios de la escuela!

Luego de haber realizado una exploración de cada uno de los espacios, observar y experimentar qué se hace en cada uno de ellos, confeccionamos carteles para colocarlos en las puertas y así identificar cada ámbito.

lunes, 7 de junio de 2010

Fiesta del Jumash

En una noche mágica, llena de emoción, los ieladim de kità guimel, recibieron el Jumash.


A partir de ahora, comenzaràn a estudiar nuestra sagrada Torà, directamente de las fuentes, se encontraràn con historias que pasaron hace largo tiempo atràs, pero de las cuales aprendemos mucho.


Los chicos nos regalaron un acto lleno de contenido, hubo canciones, y por sobre todo disfrutamos todos de una noche que quedarà en los corazones de todos los chicosMazal Tov!!


¡Felicitaciones!


miércoles, 2 de junio de 2010

Acto 25 de Mayo

B"H

El jueves 27 de mayo los chicos de 2do grado A y B, quienes se estuvieron preparando durante este último tiempo, representaron aquello sobre lo cual han estado investigando: “La Plaza de Mayo”, cómo era hace 200 años y cómo es en la actualidad, en qué se parecen y en qué se diferencian, quiénes la usaban allá por el 1800 y quiénes la usan hoy.

Para ello han visitado esta plaza importante y que guarda tanta historia, han entrevistado a su gente y han recorrido sus monumentos y lugares más significativos. Han buscado y comparado el estado actual de la plaza con fotos litografías e imágenes antiguas.

A lo largo de la representación nos hemos encontrado, por ejemplo con las típicas personas que hoy día circulan por la plaza: turistas, hombres de negocios, vendedores de pochoclo, etc. y con una tradicional manifestación acompañada por un grupo de alumnos de 7mo. grado que se sumó a través de la percusión.

En la plaza del 1810 nos encontramos con los conocidos personajes como el vendedor de velas, el vendedor de agua y de empanadas, las damas en la tertulia bailando el minué…
Pero estos personajes se encontraron en la plaza… y fueron descubriendo sus semejanzas y diferencias, los cambios y las permanencias.
Felicitamos a nuestros alumnos y a los docentes que los acompañaron porque han demostrado compromiso y entrega en este proyecto.